Prepara bollitos irresistibles estilo mochi con harina de arroz glutinoso. ¡Fáciles, deliciosos y sin gluten

Prepara bollitos irresistibles con harina de arroz glutinoso al estilo mochi. ¡Fáciles, deliciosos y sin gluten! ¿Buscas un bocadillo versátil y fácil de preparar? ¡No busques más! Los bollitos de harina de arroz glutinoso son la solución perfecta para sorprender a tu paladar en cualquier ocasión.

¿Te encantó esta receta? ¡Encuéntrala en mi libro!

Esta deliciosa receta de bollitos de harina de arroz glutinoso es solo una de las 58 historias de sabor que he creado en mi libro «Fusión culinaria mediterránea y venezolana». Si te gustó esta, te encantarán las demás. Lleva tu cocina a cualquier lugar, ya que puedes disfrutar de este libro en tu Kindle, tablet o móvil. ¡Consigue tu copia y explora el resto de la colección!

¿Qué es el arroz glutinoso?

El arroz glutinoso, también conocido como arroz pegajoso, es un tipo de arroz con un alto contenido de almidón. Este almidón le da al arroz una textura pegajosa y elástica ideal para preparar bollos, pasteles y otras recetas que requieren una masa moldeable.

¿Por qué usar harina de arroz glutinoso para esta receta?

La harina de arroz glutinoso es la base perfecta para estos bollitos debido a sus propiedades únicas:

  • Sin gluten: Ideal para personas con intolerancia al gluten.
  • Textura suave y elástica: Permite crear bollitos fáciles de moldear y rellenar.
  • Sabor neutro: Se adapta a rellenos dulces y salados.
  • Fácil de digerir: Una opción ligera y saludable.

Beneficios de la harina de arroz glutinoso:

1. Fuente de energía: Es rico en carbohidratos, que son la principal fuente de energía del cuerpo.

2. Fácil de digerir: Su bajo contenido de fibra lo hace ideal para personas con problemas digestivos.

3. Sin gluten: Apto para personas con enfermedad celíaca o intolerancia al gluten.

4. Rico en vitaminas y minerales: Contiene vitaminas del grupo B, hierro, calcio y fósforo.

5. Propiedades antiinflamatorias: Se cree que puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.

6. Regula el colesterol: Su contenido de fibra soluble puede ayudar a reducir el colesterol LDL (malo).

7. Previene la anemia: Su contenido de hierro ayuda a prevenir la anemia por deficiencia de hierro.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el arroz glutinoso también tiene un alto contenido de azúcar y calorías. Por lo tanto, se recomienda consumirlo con moderación como parte de una dieta equilibrada.

Aquí hay algunos consejos para consumir harina de arroz glutinoso de forma saludable:

  • Combínalo con alimentos ricos en fibra, como verduras y frutas.
  • Elige opciones integrales o con un menor contenido de azúcar.
  • Limita su consumo a 2-3 porciones por semana.
  • Prepáralo con métodos de cocción saludables, como al vapor o hervido.

Cómo hacer bollitos de harina de arroz glutinoso al estilo mochi rellenos de batata y queso: los ingredientes que necesitas

Para hacer bollitos de arroz glutinoso rellenos de batata y queso, solo necesitas unos pocos ingredientes, que son los siguientes:

Al final del artículo están los enlaces para ver en Amazon los ingredientes.

Cómo hacer bollitos de arroz glutinoso al estilo mochi rellenos de batata y queso: paso a paso

Bollitos de arroz glutinoso al estilo mochi, rellenos de batata y queso

Cómo hacer bollitos de arroz glutinoso rellenos de batata y queso

Charo
Prepara bollitos irresistibles con harina de arroz glutinoso al estilo mochi. ¡Fáciles, deliciosos y sin gluten! ¿Buscas un bocadillo versátil y fácil de preparar? ¡No busques más! Los bollitos de harina de arroz glutinoso son la solución perfecta para sorprender a tu paladar en cualquier ocasión.
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo de cocción 4 minutos
Tiempo total 19 minutos
Raciones 6
Calorías 120 kcal

Ingredientes
  

  • 200 g de harina de arroz glutinoso
  • 100 ml de agua hirviendo
  • 50 ml de agua temperatura ambiente
  • 1 batata 
  • 100 g de queso rallado
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva
  • Miel, melaza o sirope de arce (opcional)

Elaboración paso a paso
 

  • Pelamos la batata y la picamos en trozos pequeños. La ponemos a cocer en una olla con agua hasta que esté blanda.
  • Mientras la batata se cocina, vamos a preparar la masa.
  • Colocamos la harina de arroz glutinoso en un bol. A continuación, vertemos el agua hirviendo poco a poco mientras mezclamos con una espátula de madera.
  • Incorporamos el agua a temperatura ambiente gradualmente, mezclando hasta obtener una masa homogénea y sin grumos.
  • Amasamos la masa con las manos durante 3-4 minutos hasta obtener una textura homogénea, suave y elástica. No es necesario amasar durante un tiempo prolongado, ya que la harina de arroz glutinoso no contiene gluten.
  • Si la masa está demasiado seca, añadimos un poco más de agua. Si está demasiado pegajosa, añadimos un poco más de harina. Recuerda que la cantidad de agua puede variar según la humedad del ambiente.
  • Formamos una bola con la masa y la dejamos reposar hasta que se enfríe.
  • Cuando la batata esté cocida, la escurrimos bien y la mezclamos con el queso rallado y una pizca de sal. Reservamos el relleno hasta que se enfríe.
  • Espolvoreamos la superficie de trabajo con harina de arroz glutinoso. Dividimos la masa en porciones iguales de unos 20 gramos y formamos bolitas. Aplanamos cada bolita con la palma de la mano y colocamos una cucharada de relleno en el centro. Cerramos la masa alrededor del relleno, formando un bollito.
  • Para que los bollitos sellen y no se abran durante la cocción, los vamos a pasar por agua y luego por harina de arroz glutinoso. Repetimos este proceso una vez más para asegurarnos de que estén bien sellados.
  • Cocemos los bollitos en una olla con agua hirviendo durante 3-4 minutos o hasta que floten. Los retiramos del agua con una espumadera y los colocamos en un plato con agua caliente para evitar que se peguen.
  • ¡Y listo! Ya tenemos nuestros bollitos de harina de arroz glutinoso rellenos de batata y queso. Podemos servirlos calientes sobre una capa de aceite de oliva y con un chorrito por encima, miel o sirope de arce. También podemos espolvorearlos con canela en polvo, azúcar glas, semillas de sésamo o con lo que más te guste.

Video

Notas

Recomendaciones:

  • Puedes utilizar diferentes tipos de rellenos para tus bollitos, como frutas frescas, mermelada, chocolate, queso, jamón, verduras, nueces y semillas, mozzarella, ricotta o parmesano.
  • Si quieres darle un toque especial a tus bollitos, puedes espolvorearlos con azúcar glas, canela o semillas de sésamo.
  • Puedes congelar los bollitos una vez cocidos y descongelarlos cuando los quieras disfrutar.
  • Si la masa está demasiado pegajosa, añade un poco más de harina de arroz glutinoso.
  • Si la masa está demasiado seca, añade un poco más de agua.
  • Puedes añadir especias o hierbas aromáticas al relleno, como canela, nuez moscada o jengibre.
  • Puedes cocinar los bollitos al vapor en lugar de hervirlos.

Conclusión:

Los bollitos de harina de arroz glutinoso al estilo mochi son una opción deliciosa, versátil y fácil de preparar que te conquistará a ti y a tu familia. ¡Anímate a probarlos y descubre un sinfín de posibilidades en tu cocina!

Imprime gratis la receta de bollitos de harina de arroz glutinoso al estilo mochi rellenos de batata y queso

Si te ha gustado esta receta, y quieres tenerla siempre a mano, puedes imprimir gratis la receta. Solo tienes que hacer clic en el botón de Imprimir Receta, y tendrás la receta en formato PDF, con todos los ingredientes, las cantidades, los pasos y las fotos. Así podrás guardarla en tu carpeta de recetas, o pegarla en tu nevera, para que no se te olvide cómo hacer estos bollitos irresistibles estilo mochi con harina de arroz glutinoso rellenos de batata y queso.

Espero que te haya gustado esta receta, y que te animes a hacerla en casa. Te aseguro que te va a sorprender lo fácil y rápido que es, y lo rico que queda. Y si lo haces, no olvides compartirlo conmigo, me encantaría ver cómo te ha quedado, y saber qué te ha parecido.

Puedes dejarme un comentario en este artículo, o en mis redes sociales, donde me puedes encontrar como @elartedelpan.vzla Y  suscríbete a mi blog para no perderte ninguna de mis recetas y así te llegarán primero a tu correo electrónico. Muchas gracias por leerme, y hasta la próxima. ¡Que tengas un buen día!

YouTube: @Elartedelpan

Ver en Amazon los ingredientes para hacer los bollitos de harina de arroz glutinoso:

1 Harina de arroz glutinoso: https://amzn.to/3TrgvqJ

2 Harina de arroz glutinoso: https://amzn.to/3PcaN9S

3 Harina de arroz glutinoso: https://amzn.to/3TpetHE

Y si quieres ver más recetas como esta, mira estas otras que te encantarán. ¡Gracias por leerme y hasta la próxima!

Cómo hacer un pan de harina de teff: una receta saludable y deliciosa

¿Te gustaría aprender a hacer un pan de harina de teff, un pan muy saludable y delicioso, que puedes comer en el desayuno a diario? Pues estás de suerte, porque en este artículo te voy a enseñar cómo hacerlo paso a paso, con todos los detalles y consejos que necesitas para que te quede perfecto. Además, te voy a contar qué es el teff, qué propiedades y beneficios tiene, y cómo puedes usarlo en otras recetas. Y si quieres, puedes imprimir gratis la receta, para que la tengas siempre a mano. ¿Te animas? Pues sigue leyendo, y descubre cómo hacer el mejor pan de harina de teff del mundo.

¿Te encantó esta receta? ¡Encuéntrala en mi libro!

Esta deliciosa receta de pan de teff es solo una de las 58 historias de sabor que he creado en mi libro «Fusión culinaria mediterránea y venezolana». Si te gustó esta, te encantarán las demás. Lleva tu cocina a cualquier lugar, ya que puedes disfrutar de este libro en tu Kindle, tablet o móvil. ¡Consigue tu copia y explora el resto de la colección!

Qué es el teff y por qué es tan bueno para la salud

El teff es un cereal originario de Etiopía, donde se cultiva desde hace miles de años, y se usa para hacer el injera, un pan plano típico de la gastronomía etíope. El teff es un cereal muy pequeño, de unos 0,7 mm de diámetro, que se puede encontrar en diferentes colores, desde el blanco hasta el marrón oscuro. El teff tiene muchas propiedades nutritivas, que lo convierten en un alimento muy completo y beneficioso para la salud. Entre ellas, podemos destacar las siguientes:

  • Es rico en proteínas, que aportan los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para formar y reparar los tejidos, los músculos, las hormonas y las enzimas. El teff tiene un 13% de proteínas, más que otros cereales como el trigo o el arroz.
  • Es rico en fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal, a prevenir el estreñimiento, a reducir el colesterol y el azúcar en sangre, y a mejorar la salud digestiva. El teff tiene un 8% de fibra, más que otros cereales como la avena o la cebada.
  • Es rico en hierro, que es un mineral esencial para la formación de la hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno por la sangre, y para prevenir la anemia. El teff tiene 7,6 mg de hierro por cada 100 g, más que otros cereales como el centeno o el maíz.
  • Es rico en calcio, que es un mineral esencial para la formación y el mantenimiento de los huesos y los dientes, y para el funcionamiento de los músculos y los nervios. El teff tiene 180 mg de calcio por cada 100 g, más que otros cereales como el mijo o el sorgo.
  • Es rico en magnesio, que es un mineral esencial para el metabolismo energético, la síntesis de proteínas, la transmisión nerviosa, la contracción muscular, la regulación del ritmo cardíaco y la salud ósea. El teff tiene 170 mg de magnesio por cada 100 g, más que otros cereales como el quinoa o el amaranto.
  • Es libre de gluten, por lo que es ideal para las personas celíacas o intolerantes al gluten, que no pueden consumir otros cereales como el trigo, la cebada o el centeno. El teff no contiene gluten, y además tiene un bajo índice glucémico, lo que significa que no provoca picos de azúcar en la sangre.

Como ves, el teff es un cereal muy saludable, que puedes incorporar a tu dieta para disfrutar de todos sus beneficios. Puedes usarlo para hacer pan, como te voy a enseñar en este artículo, pero también para hacer galletas, bizcochos, tortitas, porridge, ensaladas, sopas, o lo que se te ocurra. Solo tienes que molerlo para obtener una harina fina y versátil, que puedes combinar con otras harinas sin gluten, como la de arroz o la de tapioca.

Cómo hacer un pan de harina de teff: los ingredientes que necesitas

Para hacer un pan de harina de teff, solo necesitas unos pocos ingredientes, que son los siguientes:

Tienda Amazon: Ingredientes esenciales para Pan de Teff

También al final del artículo están los enlaces para ver en Amazon los ingredientes.

Como ves, son ingredientes muy sencillos y naturales, que puedes encontrar fácilmente en cualquier tienda de productos ecológicos o en internet.

El psyllium es una fibra natural, que nos va a dar elasticidad y cohesión a la masa, y también va a mejorar la textura y la conservación del pan. El vinagre nos va a ayudar a que el pan tenga más volumen y más duración, y no le va a dar sabor ácido, se lo aseguro. Las semillas y los frutos secos le van a dar un toque crujiente y sabroso al pan, pero puedes usar los que más te gusten, o los que tengas a mano. Lo importante es que los peses, y que en total sean 30 g.

Cómo hacer un pan de harina de teff: el paso a paso

Ahora que ya tenemos los ingredientes, vamos a empezar con la preparación de este delicioso pan de harina de teff. 

Cómo hacer un pan de harina de teff: una receta saludable y deliciosa

Cómo hacer un pan de harina de teff: una receta saludable y deliciosa

Charo
¿Te gustaría aprender a hacer un pan de harina de teff, un pan muy saludable y delicioso, que puedes comer en el desayuno a diario? Pues estás de suerte, porque en este artículo te voy a enseñar cómo hacerlo paso a paso, con todos los detalles y consejos que necesitas para que te quede perfecto. Además, te voy a contar qué es el teff, qué propiedades y beneficios tiene, y cómo puedes usarlo en otras recetas.
Tiempo de preparación 30 minutos
Tiempo de cocción 55 minutos
Tiempo de levado 5 horas 35 minutos
Tiempo total 7 horas
Plato Acompañamiento, Desayuno
Cocina Mediterránea
Raciones 16
Calorías 240 kcal

Ingredientes
  

  • 500 g de harina de teff
  • 150 g de harina de arroz integral
  • 60 g de harina de tapioca o yuca
  • 15 g de psyllium
  • 10 g de semillas de sésamo pueden usar las que más les gusten
  • 10 g de semillas de calabaza pueden usar las que más les gusten
  • 10 g de nueces pecanas pueden usar las que más les gusten
  • 10 g de sal marina
  • 4 g de levadura
  • 5 g de miel
  • 15 g de vinagre de vino blanco
  • 725 g de agua

Elaboración paso a paso
 

  • Lo primero que vamos a hacer es un prefermento, que es la unión de agua, miel, levadura, y una parte de la harina de teff, esto nos va a ayudar a que el pan tenga más sabor y más esponjosidad. Para hacer el prefermento, necesitamos un bol grande, donde vamos a mezclar 100 g de agua tibia con la miel y la levadura. El agua debe estar tibia, no caliente, para que no mate la levadura. La miel le va a dar un toque dulce al pan, y también va a alimentar a la levadura, para que fermente mejor. Removemos bien con una cuchara, hasta que se disuelvan la miel y la levadura.
  • Aparte, en otro bol, vamos a mezclar con una paleta, 200 g de harina de teff con 120 g de agua. Luego, vamos a agregar esta mezcla al bol grande, donde tenemos la mezcla de agua, miel y levadura. Mezclamos todo bien con la cuchara, hasta que se integre todo. Así tenemos el prefermento listo. Lo tapamos con un paño limpio o con papel film, y lo dejamos reposar en un lugar cálido, durante una hora y quince minutos.
  • Pasado el tiempo de reposo del prefermento, vamos a agregar el resto de los ingredientes. Primero, le agregamos el resto del agua, que son 505 g, y la sal, que son 10 g. Removemos bien con la cuchara, hasta que se disuelva la sal.
  •  Luego, le agregamos el resto de la harina de teff, que son 300 g, la harina de arroz integral, que son 150 g, la harina de tapioca o yuca, que son 60 g, y el psyllium, que son 15 g. Mezclamos todo bien con la cuchara, hasta que se forme una masa homogénea. 
  • Ahora, vamos a agregar las semillas y los frutos secos, que le van a dar un toque crujiente y sabroso al pan. Yo voy a usar semillas de sésamo, semillas de calabaza y nueces pecanas, pero ustedes pueden usar las que más les gusten, o las que tengan a mano. Lo importante es que las pesen, y que en total sean 30 g. Las agregamos a la masa, y las mezclamos bien con la cuchara, hasta que se repartan por toda la masa. 
  • Por último, le agregamos el vinagre de vino blanco, que son 15 g, y lo mezclamos bien. El vinagre nos va a ayudar a que el pan tenga más volumen y más duración, y no le va a dar sabor ácido, se lo aseguro.
  • Ahora, vamos a espolvorear un poco de harina de arroz en la encimera, y vamos a volcar la masa sobre ella. Con las manos enharinadas, vamos a amasar la masa solo unos minutos más, hasta que quede suave y manejable. No hace falta amasar mucho, porque este pan no tiene gluten, y no necesita desarrollar el gluten como los panes tradicionales. Solo queremos darle un poco de forma y tensión a la masa, para que quede más bonita y uniforme.
  • Ahora, vamos a preparar el molde donde vamos a hornear el pan. Yo voy a usar un molde rectangular de metal, de unos 25 cm de largo por 10 cm de ancho, pero ustedes pueden usar el que tengan, siempre que sea apto para el horno. Lo que vamos a hacer es engrasar el molde con un poco de aceite de oliva, y espolvorear un poco de harina de arroz, para que el pan no se pegue. Luego, vamos a colocar la masa dentro del molde, y la vamos a alisar con las manos o con una espátula, para que quede bien distribuida y nivelada. La tapamos con una bolsa plástica grande, y la dejamos reposar en un lugar cálido, como dentro del horno apagado, durante cuatro horas y veinte minutos. Este tiempo de reposo es importante, porque va a permitir que la masa fermente y crezca, y que el pan tenga más sabor y más textura. 
  • Pasado el tiempo de reposo, vamos a ver cómo ha quedado nuestra masa. Verán que ha crecido bastante, y que tiene un aspecto esponjoso y aireado. Ahora, vamos a hacer unos cortes en la superficie del pan, con una hojilla o un cuchillo muy afilado. Los cortes nos van a ayudar a que el pan se abra y se expanda en el horno, y también le van a dar un toque decorativo. Yo voy a hacer seis cortes paralelos, de unos 2 cm de profundidad, pero ustedes pueden hacer los cortes que más les gusten.
  • Ahora, vamos a precalentar el horno a 200 grados centígrados, con calor arriba y abajo, y con una bandeja con agua en la parte inferior. El agua va a generar vapor en el horno, lo que va a favorecer que el pan tenga una corteza crujiente y un interior tierno. Antes de meter el pan en el horno, vamos a bajar la temperatura a 180 grados centígrados, y vamos a hornear el pan durante 55 minutos, o hasta que veamos que está dorado y que suena hueco al golpearlo con los nudillos. 
  • Y ya tenemos nuestro pan de harina de teff listo para disfrutar.
    Una vez que el pan esté listo, lo sacamos del horno, y lo dejamos enfriar sobre una rejilla, durante al menos 15 minutos, antes de desmoldarlo y cortarlo. Verán que el pan tiene una corteza crujiente y un interior esponjoso y húmedo, con un sabor agradable y un aroma delicioso. Pueden disfrutar de este pan con lo que más les guste, como mantequilla, mermelada, queso, jamón, o lo que se les ocurra. Yo lo voy a probar con un poco de mantequilla y miel, que me encanta. Mmm, qué rico, está espectacular. Se los recomiendo mucho, es un pan muy versátil, que combina con todo. Y lo mejor de todo, es que es un pan muy saludable, que nos aporta muchos nutrientes y beneficios para nuestro organismo.

Video

Keyword desayuno saludable, harina de teff,, pan de teff,, pan sin gluten

Imprime gratis la receta del pan de harina de teff

Si te ha gustado esta receta, y quieres tenerla siempre a mano, puedes imprimir gratis la receta. Solo tienes que hacer clic en el botón de Imprimir Receta y tendrás la receta en formato PDF, con todos los ingredientes, las cantidades, los pasos y las fotos. Así podrás guardarla en tu carpeta de recetas, o pegarla en tu nevera, para que no se te olvide cómo hacer este delicioso pan de harina de teff.

Espero que te haya gustado esta receta, y que te animes a hacer este pan de harina de teff en casa. Te aseguro que te va a sorprender lo fácil y rápido que es, y lo rico que queda. Y si lo haces, no olvides compartirlo conmigo, me encantaría ver cómo te ha quedado, y saber qué te ha parecido.

Puedes dejarme un comentario en este artículo, o en mis redes sociales, donde me puedes encontrar como @elartedelpan.vzla Y  suscríbete a mi blog para no perderte ninguna de mis recetas y así te llegarán primero a tu correo electrónico. Muchas gracias por leerme, y hasta la próxima. ¡Que tengas un buen día!

YouTube: @Elartedelpan

Ver en Amazon los ingredientes para hacer el Pan de Teff:

Mi tienda de Amazon: Encuentra mis recomendaciones

Harina de teff: https://amzn.to/435ntVT

Harina de arroz integral: https://amzn.to/4a4syQl

Harina de tapioca o yuca: https://amzn.to/3Vgyt0m

Psyllium: https://amzn.to/3IwtXU9

Semillas de sésamo: https://amzn.to/3TtNtqo

Semillas de calabaza: https://amzn.to/3wHKy4F

Nueces pecanas: https://amzn.to/3Iuo4qv

Miel: https://amzn.to/3VanEx1

Vinagre de vini blanco: https://amzn.to/4a7b0mP

Y si quieres ver más recetas como esta, mira estas otras que te encantarán. ¡Gracias por leerme y hasta la próxima!

Focaccia de cebolla, uvas y queso azul | Receta fácil y deliciosa

¿Te gustan las focaccias?. Hoy te voy a mostrar cómo hacer una focaccia de cebolla, uvas y queso azul, una receta que me encanta y que hice cuando estuve en Tenerife.

Es una focaccia muy jugosa, dulce y salada a la vez, perfecta para acompañar una ensalada, o simplemente para picar. Además, es muy fácil de hacer, solo necesitas unos pocos ingredientes y un poco de tiempo. Te aseguro que te va a sorprender el sabor y la textura de esta focaccia.

¿Qué es una focaccia?

Son unos panes planos de origen italiano, que se pueden rellenar o cubrir con diferentes ingredientes, como hierbas, aceitunas, tomates, queso, etc.

Focaccia de cebolla, uvas y queso azul
Focaccia de cebolla, uvas y queso azul

Focaccia de cebolla, uvas y queso azul

Charo
Es una focaccia muy jugosa, dulce y salada a la vez, perfecta para acompañar una ensalada, o simplemente para picar.
Tiempo de preparación 2 horas
Tiempo de cocción 45 minutos
Tiempo total 2 horas 45 minutos
Plato Acompañamiento, Plato principal
Cocina Italiana, Mediterránea
Raciones 4
Calorías 300 kcal

Ingredientes
  

  • Para la masa vamos a usar:
  • 500 g de harina de fuerza
  • 350 g de agua
  • 5 g de levadura seca o 15 gramos de levadura fresca
  • Aceite d oliva extra
  • Para el relleno o topping vamos a usar:
  • 3 cebollas moradas
  • 300 g de uvas negras
  • Orégano y sal al gusto
  • Queso azul y queso mozzarella en trozos

Elaboración paso a paso
 

  • Lo primero que vamos a hacer es preparar la masa. Para eso, ponemos la harina en un bol grande y hacemos un hueco en el centro, añadimos la levadura alrededor y luego el agua. 
  • Mezclamos con una cuchara hasta integrar el líquido y luego pasamos la masa a una superficie enharinada. Amasamos durante unos 10 minutos, hasta obtener una masa suave y elástica. 
  • Formamos una bola y la ponemos en un recipiente engrasado con aceite. La tapamos con papel film y la dejamos reposar en un lugar cálido hasta que doble su tamaño, unos 45 minutos.
  • Mientras tanto, vamos a preparar el relleno. Cortamos las cebollas en juliana y las ponemos en una olla con un poco de aceite de oliva. Las cocinamos a fuego medio y tapadas, removiendo de vez en cuando, hasta que se caramelicen y queden blanditas. Les añadimos el orégano y la sal al gusto y reservamos.
  • Cortamos las uvas por la mitad y las reservamos también.
  • Cuando la masa haya levado, la volcamos sobre una bandeja de horno engrasada. Con las palmas de las manos, presiona suavemente el centro de la masa hacia los bordes, evitando tocarlos para que queden más gruesos. A continuación, con las yemas de los dedos, crea pequeños hoyuelos en la superficie de la masa, sin llegar a los bordes. Pincela generosamente con aceite de oliva virgen extra.
  • Repartimos la cebolla caramelizada, las uvas y los quesos sobre la masa. Deja reposar la focaccia en un lugar cálido durante 30 minutos más, para que leve ligeramente y se desarrolle aún más el sabor.
  • Precalentamos el horno a 180 grados centígrados y horneamos la focaccia durante 40 o 45 minutos, hasta que esté dorada y crujiente. La sacamos del horno y la dejamos enfriar un poco sobre una rejilla. Ya tenemos lista nuestra focaccia de cebolla, uvas y queso azul, una delicia que os va a encantar. 

Video

Notas

Sugerencias

– Puedes variar el relleno de la focaccia según tus gustos o lo que tengas en casa. Por ejemplo, puedes usar otras frutas, como manzanas, peras o higos, o cambiar el queso azul por otro tipo de queso, como feta, parmesano o ricotta.
– También puedes añadir otros ingredientes, como nueces, almendras, semillas, jamón, bacon, etc. para darle más sabor y textura a la focaccia.
– Si quieres hacer una focaccia más ligera, puedes usar harina integral o de espelta, y reducir la cantidad de aceite y queso.
Keyword focaccia, pancasero, quesoazul, recetafacil, uvasnegras

Conclusión

La focaccia de cebolla, uvas y queso azul es una receta fácil y deliciosa, que te va a sorprender por su combinación de sabores. Es un pan plano muy jugoso, dulce y salado a la vez, perfecto para acompañar una ensalada, o simplemente para picar. Además, es muy fácil de hacer, solo necesitas unos pocos ingredientes y un poco de tiempo. Te aseguro que te va a encantar.

Espero que te haya gustado esta receta y que la pruebes en casa. Si te ha gustado, dale un like, compártela con tus amigos y suscríbete a mi blog para no perderte ninguna de mis recetas. También puedes seguirme en mis redes sociales, donde comparto más contenido sobre el arte del pan. Nos vemos en el próximo post. ¡Hasta pronto!

YouTube: @Elartedelpan

Y si quieres ver más recetas como esta, mira estas otras que te encantarán. ¡Gracias por leerme y hasta la próxima!

Comida mi vida
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.