¿Te gustan las caraotas negras? Si eres venezolano, seguro que sí. Y si no lo eres, te invito a que las pruebes. Las caraotas negras son unos frijoles negros que se cocinan con cebolla, ajo, pimentón, ají dulce y otros condimentos, y que son un plato típico de la gastronomía venezolana. Se pueden comer solas, con arroz blanco, con queso blanco rallado, o como parte del famoso pabellón criollo, que lleva también carne mechada y plátano frito. En este artículo, te voy a enseñar cómo hacer caraotas negras venezolanas paso a paso, con una receta fácil y deliciosa.
Además, te voy a mostrar un video donde podrás ver el proceso en detalle, también podrás imprimir la receta si deseas, y aprender algunos trucos para que te queden perfectas. ¿Estás listo? ¡Vamos a cocinar!
Tabla de contenidos
¿Cómo hacer caraotas negras venezolanas paso a paso?
Es una receta muy fácil, económica y nutritiva, que estoy segura que les va a encantar. Los ingredientes que vamos a necesitar son los siguientes:
Ingredientes:
1/2 kilo de caraotas o frijoles negros
1 cebolla mediana
2 ramas de cebollín (tanto la parte blanca como la verde)
4 ají dulces (sin semillas)
1 pimiento rojo
6 ramas de cilantro (tanto las hojas como los tallos)
1 diente de ajo
6 cucharadas de aceite de oliva 2 cucharaditas de sal
1 cucharadita de azúcar
1 cucharadita de comino entero
2 hojas de laurel
1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
Procedimiento
- El primer paso es esparcir las caraotas sobre un plato y retirar cualquier piedra o impureza que puedan tener.
2. Luego las lavamos con agua fría hasta que el agua salga limpia y transparente.
3. Las ponemos en una olla grande y las cubrimos con el doble de agua que de caraotas.
4. Las tapamos y las dejamos remojar toda la noche, unas 14 horas, para que se hidraten bien.
5. Al día siguiente, les agregamos unas hojas de laurel, media cucharadita de bicarbonato de sodio y las ponemos a cocinar a fuego medio con la olla tapada.
6. A los 10 minutos de haber encendido el fuego, retiramos la espuma que se forma en la superficie con una espumadera. Tenemos que estar atentos para que no se derrame el agua.
7. Removemos las caraotas y volvemos a tapar la olla.
8. A la hora de cocción, revisamos si el agua se ha consumido y agregamos más agua hirviendo si es necesario. Continuamos cocinando hasta que las caraotas estén tiernas, lo que puede tomar entre una hora y media y dos horas.
9. Mientras tanto, picamos finamente el ajo, la cebolla, el cebollín (tanto la parte blanca como la verde), el pimiento rojo y el ají dulce (sin semillas) y el cilantro (tanto las hojas como los tallos).
10. Reservamos aparte el cilantro picado y la parte verde del cebollín para agregarlos al final.
11. Cuando las caraotas estén casi listas, les añadimos el cubo de caldo, la sal y el azúcar.
12. Mientras se siguen cocinando, en un sartén aparte, calentamos un poco de aceite de oliva y freímos el comino en grano hasta que suelte su aroma.
13. Luego agregamos el resto de los vegetales picados, la sal y los sofreímos hasta que estén blandos.
14. Incorporamos el sofrito a las caraotas y las dejamos cocinar unos 15 minutos más para que se integren los sabores.
15. Finalmente, apagamos el fuego y agregamos el cilantro y la parte verde del cebollín reservados. Tapamos la olla y dejamos reposar unos minutos antes de servir.
Y ya tenemos listas nuestras deliciosas caraotas para disfrutar con arroz blanco, carne mechada o arepas.
Y así es como se hacen las caraotas negras venezolanas, un plato sencillo pero lleno de sabor y tradición. Espero que te haya gustado esta receta y que la pongas en práctica.
Si lo haces, no olvides dejarme un comentario y contarme cómo te quedaron. También puedes compartir el artículo y el video con tus amigos y familiares, para que ellos también disfruten de este delicioso plato. ¡Hasta la próxima!
Para que no te pierdas ningún detalle de esta receta, te recomiendo que veas el video que he subido a mi canal de YouTube El arte del Pan, donde te muestro cómo hacer estas caraotas al estilo venezolano de forma fácil y rápida. Aquí te dejo el enlace para que lo veas:
Propiedades y beneficios de las caraotas
Las caraotas o frijoles negros, son un alimento muy nutritivo y saludable, algunas sus propiedades y beneficios son:
Son ricos en fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal, a controlar el colesterol y el azúcar en la sangre, y a aumentar la sensación de saciedad.
Contienen antioxidantes, vitaminas y minerales, que protegen las células del daño oxidativo, fortalecen el sistema inmunológico y previenen la anemia y la osteoporosis.
Son carbohidratos de liberación lenta, que se digieren más lentamente y mantienen los niveles de energía y glucosa estables.
Son versátiles y económicos, se pueden preparar de muchas formas y combinan con otros alimentos.
Preguntas frecuentes de la receta
¿Cómo remojar y cocinar las caraotas?
Se recomienda remojar las caraotas desde la noche anterior en una olla con abundante agua, para ablandarlas. El agua del remojo contiene almidones que espesan el caldo y ayudan a conservar el color negro característico de las caraotas. No la deseches. Al día siguiente, se cocinan en una olla de presión con un poco de cebolla y sal durante una hora y media, o hasta que estén tiernas, o en una olla normal con hojas de laurel y bicarbonato de sodio durante dos horas o hasta que estén tiernas.
¿Cómo hacer el sofrito para las caraotas?
El sofrito es el condimento que le da sabor a las caraotas. Se hace con cebolla, pimiento rojo, ajo, ají dulce, comino entero, cilantro, cebollín, sal y pimienta. Se sofríen las verduras picadas en un poco de aceite hasta que estén blandas. Luego se añade el sofrito a las caraotas cocidas y se deja 15 minutos más para incorporar los sabores.
¿Cómo servir las caraotas?
Las caraotas se pueden servir solas, con arroz blanco, con queso blanco rallado, o como parte del pabellón criollo, que lleva también carne mechada y plátano frito. También se pueden usar como relleno de arepas, empanadas, pasteles, bollitos o rellenos de dumpling.
¿Qué tipo de caraotas o frijoles negros se usan para la receta?
Se pueden usar los que se venden secos en bolsas o los que vienen enlatados. Los secos deben remojarse y cocinarse previamente, mientras que los enlatados solo hay que escurrirlos y enjuagarlos.
¿Cómo se le da el toque dulce a las caraotas?
Se usa el papelón, también llamado panela, piloncillo o rapadura, que es un producto derivado de la caña de azúcar. Se ralla o se pica y se agrega al sofrito. También se puede usar azúcar morena o miel, pero el sabor no será el mismo. A mí, en particular me gusta utilizar poca azúcar, para que no queden dulces.
¿Qué otros ingredientes se pueden agregar a las caraotas?
Se pueden agregar otros condimentos como, orégano, ají picante, vinagre o salsa inglesa, según el gusto de cada uno. También se pueden agregar otros vegetales como zanahoria, apio o calabacín, para hacerlas más nutritivas.
¿Cómo se conservan las caraotas?
Se pueden guardar en un recipiente hermético en la nevera por hasta 3 días, o en el congelador por hasta 3 meses. Para recalentarlas, se pueden poner en una olla a fuego medio con un poco de agua, o en el microondas por unos minutos.