Ensalada de caraotas blancas o frijoles blancos: una receta fácil, deliciosa y nutritiva

Hola, amigos de comidamivida.com. Hoy les traigo una receta que me encanta y que quiero compartir con ustedes. Se trata de la ensalada de caraotas blancas o frijoles blancos, una delicia poco conocida pero muy sabrosa, que se puede preparar con anticipación y guardar en la nevera, ya que mientras más tiempo se macera, más sabor tiene. 

Esta ensalada es ideal para acompañar cualquier plato o comerla sola como una comida completa, ya que las caraotas son una fuente importante de proteínas y fibra. Además, es muy fácil de hacer. Solo necesitas unos pocos ingredientes sencillos y económicos, que seguro tienes en tu cocina. 

En este post te voy a enseñar cómo hacer esta ensalada paso a paso, con fotos y consejos. También te voy a contar algunos beneficios de comer esta ensalada saludable y te voy a dar algunas ideas para variarla y adaptarla a tu gusto. 

¿Te encantó esta receta? ¡Encuéntrala en mi libro!

Esta deliciosa receta de ensalada de frijoles blancos es solo una de las 58 historias de sabor que he creado en mi libro «Fusión culinaria mediterránea y venezolana». Si te gustó esta, te encantarán las demás. Lleva tu cocina a cualquier lugar, ya que puedes disfrutar de este libro en tu Kindle, tablet o móvil. ¡Consigue tu copia y explora el resto de la colección!

¿Qué son las caraotas blancas o frijoles blancos?

Las caraotas blancas o frijoles blancos son unas legumbres de color blanco o crema, de forma ovalada y alargada, que pertenecen a la familia de las fabáceas. Son originarias de América del Sur, pero se han extendido por todo el mundo debido a su versatilidad y valor nutricional. 

Las caraotas blancas o frijoles blancos se pueden consumir frescas o secas, aunque lo más común es encontrarlas secas en los mercados. Para cocinarlas, hay que remojarlas previamente en agua durante varias horas o toda la noche, para que se hidraten y se ablanden. Luego se cuecen en agua con sal y alguna hierba aromática, como laurel o tomillo, hasta que estén tiernas pero enteras. 

Las caraotas blancas o frijoles blancos se pueden usar para preparar diferentes platos, como sopas, guisos, cremas, purés, hummus o ensaladas. También se pueden combinar con otros ingredientes, como verduras, carnes, quesos o frutos secos, para crear recetas variadas y deliciosas. 

¿Qué beneficios tiene comer ensalada de caraotas blancas o frijoles blancos?

Comer ensalada de caraotas blancas o frijoles blancos tiene muchos beneficios para la salud, ya que estas legumbres son ricas en nutrientes esenciales para el organismo. Algunos de estos beneficios son: 

  • Aportan proteínas de origen vegetal, que son necesarias para el crecimiento y la reparación de los tejidos del cuerpo. Una taza de caraotas blancas o frijoles blancos cocidos contiene unos 15 gramos de proteína, lo que equivale al 30% de la cantidad diaria recomendada para un adulto promedio.
  • Contienen fibra dietética, que ayuda a regular el tránsito intestinal, a prevenir el estreñimiento y a reducir el colesterol y el azúcar en la sangre. Una taza de caraotas blancas o frijoles blancos cocidos contiene unos 11 gramos de fibra, lo que equivale al 44% de la cantidad diaria recomendada para un adulto promedio.
  • Son una buena fuente de hierro, un mineral que interviene en la formación de los glóbulos rojos y el transporte del oxígeno por la sangre. Una taza de caraotas blancas o frijoles blancos cocidos contiene unos 3 miligramos de hierro, lo que equivale al 17% de la cantidad diaria recomendada para un adulto promedio.
  • Aportan calcio, un mineral que fortalece los huesos y los dientes y ayuda al funcionamiento de los músculos y los nervios. Una taza de caraotas blancas o frijoles blancos cocidos contiene unos 160 miligramos de calcio, lo que equivale al 16% de la cantidad diaria recomendada para un adulto promedio.
  • Proporcionan potasio, un mineral que regula el equilibrio de los líquidos y la presión arterial en el cuerpo y ayuda al funcionamiento del corazón y los riñones. Una taza de caraotas blancas o frijoles blancos cocidos contiene unos 600 miligramos de potasio, lo que equivale al 13% de la cantidad diaria recomendada para un adulto promedio.
  • Ofrecen magnesio, un mineral que participa en más de 300 reacciones enzimáticas en el cuerpo y ayuda a la producción de energía, la relajación muscular y el sistema nervioso. Una taza de caraotas blancas o frijoles blancos cocidos contiene unos 90 miligramos de magnesio, lo que equivale al 23% de la cantidad diaria recomendada para un adulto promedio.
  • Contienen ácido fólico, una vitamina del complejo B que es esencial para la formación del ADN y el desarrollo del sistema nervioso. Una taza de caraotas blancas o frijoles blancos cocidos contiene unos 250 microgramos de ácido fólico, lo que equivale al 63% de la cantidad diaria recomendada para un adulto promedio.

Como puedes ver, comer ensalada de caraotas blancas o frijoles blancos es muy beneficioso para la salud, ya que te aporta muchos nutrientes que tu cuerpo necesita. Además, es una receta baja en grasa, sin gluten y apta para veganos y vegetarianos. 

¿Cómo hacer ensalada de caraotas blancas o frijoles blancos?

Hacer ensalada de caraotas blancas o frijoles blancos es muy fácil y rápido. Solo tienes que tener estos ingrediente y seguir estos pasos:

Ensalada de caraotas blancas o frijoles blancos

Ensalada de caraotas blancas o frijoles blancos

Esta ensalada es ideal para acompañar cualquier plato o comerla sola como una comida completa, ya que las caraotas son una fuente importante de proteínas y fibra. Además, es muy fácil de hacer. Solo necesitas unos pocos ingredientes sencillos y económicos, que seguro tienes en tu cocina. 
Tiempo de preparación 1 día
Tiempo de cocción 1 hora 30 minutos
Tiempo total 1 día 1 hora 30 minutos
Plato Ensalada, Plato principal
Cocina Italiana, Venezolana
Raciones 6

Ingredientes
  

  • 500 g de caraotas o frijoles blancos
  • 2 pimientos rojos
  • 1 cebolla morada grande
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 taza de alcaparras
  • Perejil al gusto
  • 1  hoja de laurel
  • 1 cubo de caldo de vegetales
  • 6 cdtas de sal
  • 1/2 cdta de pimienta molida
  • 3 cdtas de mostaza de Dijon
  • 3 cdtas de salsa inglesa
  • 1/2 taza de vinagre de vino blanco
  • 1/2 taza de aceite de oliva

Elaboración paso a paso
 

  • Lo primero que tenemos que hacer es poner las caraotas en remojo desde el día anterior. 
    Para eso, las esparcimos en una bandeja y les quitamos cualquier impureza o piedra que puedan tener. 
    Luego las lavamos bien con agua hasta que salga transparente y las ponemos en un bol. Las cubrimos con agua y las tapamos hasta el otro día.
  • Al día siguiente, ponemos las caraotas con la misma agua en una olla y si hace falta, les agregamos más agua para que queden bien cubiertas. También les ponemos una hoja de laurel para darles más sabor.
    Las cocinamos a fuego medio y tapadas. 
  • Cuando empiecen a hervir, las destapamos y les quitamos la espuma que se forma en la superficie con una espumadera.
  • Después de media hora, las pinchamos con un tenedor para ver si están semi blandas. Si es así, les agregamos un cubo de caldo de vegetales y tres cucharaditas de sal.
  • Las dejamos cocinar por 45 minutos más, o hasta que estén suaves pero al dente. No queremos que se deshagan ni que queden muy duras.
    Cuando estén listas, las colamos y las dejamos enfriar.
  • Mientras tanto, vamos a preparar el aderezo para la ensalada. Para eso, vamos a picar los vegetales.
    Primero, le quitamos las semillas y las venas a los pimientos y los cortamos en tiras. Luego cortamos las tiras en tres partes, pero también pueden picarlos en cuadritos si prefieren.
    Estas tiras de pimiento las ponemos en una olla con agua hirviendo y las cocinamos por tres minutos. Luego las escurrimos y las reservamos.
  • Después, pelamos el diente de ajo y lo machacamos en un mortero con una cucharadita de sal.
  • Luego, pelamos la cebolla y la cortamos en ocho partes. Cada parte la cortamos en tres y luego la deshojamos.
  • También picamos el perejil finamente.
  • En un bol grande, ponemos el ajo machacado, la mostaza de Dijon, la pimienta molida, dos cucharaditas de sal, la salsa inglesa, el vinagre de vino y el aceite de oliva. 
    Mezclamos todo bien con un batidor hasta que se integre.
  • A este aderezo le agregamos la cebolla morada y los pimientos hervidos que teníamos reservados. Lo mezclamos todo bien y lo dejamos macerar mientras las caraotas se enfrían.
  • Cuando las caraotas estén frías, las agregamos al aderezo con los vegetales y las alcaparras. Lo mezclamos todo bien para que se impregnen del sabor.
    Por último, le ponemos por encima el perejil picado.
  • La podemos servir de inmediato o guardarla en un envase de vidrio con tapa en la nevera. Mientras más tiempo la dejemos reposar, más rica estará.

Video

Notas

¿Cómo variar la ensalada de caraotas blancas o frijoles blancos?

La ensalada de caraotas blancas o frijoles blancos es una receta muy versátil que se puede variar y adaptar a tu gusto. Aquí te doy algunas ideas para que le des tu toque personal: 
Puedes usar otros tipos de caraotas o frijoles, como negros, rojos, pintos o garbanzos.
– Puedes usar otros tipos de pimientos, como verdes, amarillos o naranjas.
– Puedes usar otros tipos de cebolla, como blanca o verde.
– Puedes usar otros tipos de vinagre, como de manzana, de arroz o balsámico.
– Puedes usar otros tipos de aceite, como de girasol, de maíz o de sésamo.
– Puedes usar otras hierbas aromáticas, como cilantro, menta o albahaca.
– Puedes agregar otros ingredientes, como tomate, pepino, zanahoria, maíz, queso feta, atún, pollo o huevo duro.
Keyword caraotas blancas, ensalada de caraotas blancas, ensalada fresca y nutitiva, frijoles blancos

Como ves, hay muchas formas de hacer esta ensalada más variada y divertida. Solo tienes que usar tu imaginación y tu creatividad para crear tu propia versión de esta ensalada.

Conclusión

La ensalada de caraotas blancas o frijoles blancos es una receta fácil, deliciosa y nutritiva, que puedes preparar con anticipación y guardar en la nevera, ya que mientras más tiempo se macera, más sabor tiene. 

Es una receta que te aporta muchos beneficios para la salud, ya que las caraotas son ricas en proteínas, fibra, hierro, calcio, potasio, magnesio y ácido fólico. 

Además, es una receta muy versátil que se puede variar y adaptar a tu gusto, usando otros tipos de caraotas o frijoles, otros tipos de pimientos, cebolla, vinagre o aceite, otras hierbas aromáticas o agregando otros ingredientes como tomate, pepino, zanahoria, maíz, queso feta, atún, pollo o huevo duro. 

Te invito a que pruebes esta receta en casa y me cuentes qué te pareció. También te invito a que me sigas en mis redes sociales donde encontrarás más videos de recetas fáciles y deliciosas. Te dejo aquí abajo los enlaces:

YouTube: @Elartedelpan

Muchas gracias por leer este post y hasta la próxima. 

Y si quieres ver más recetas como esta, mira estas otras que te encantarán. ¡Gracias por leerme y hasta la próxima!

Cómo hacer caraotas negras venezolanas paso a paso

¿Te gustan las caraotas negras? Si eres venezolano, seguro que sí. Y si no lo eres, te invito a que las pruebes. Las caraotas negras son unos frijoles negros que se cocinan con cebolla, ajo, pimentón, ají dulce y otros condimentos, y que son un plato típico de la gastronomía venezolana. Se pueden comer solas, con arroz blanco, con queso blanco rallado, o como parte del famoso pabellón criollo, que lleva también carne mechada y plátano frito. En este artículo, te voy a enseñar cómo hacer caraotas negras venezolanas paso a paso, con una receta fácil y deliciosa.

Además, te voy a mostrar un video donde podrás ver el proceso en detalle, también podrás imprimir la receta si deseas, y aprender algunos trucos para que te queden perfectas. ¿Estás listo? ¡Vamos a cocinar!

¿Te encantó esta receta? ¡Encuéntrala en mi libro!

Esta deliciosa receta de caraotas o frijoles negros es solo una de las 58 historias de sabor que he creado en mi libro «Fusión culinaria mediterránea y venezolana». Si te gustó esta, te encantarán las demás. Lleva tu cocina a cualquier lugar, ya que puedes disfrutar de este libro en tu Kindle, tablet o móvil. ¡Consigue tu copia y explora el resto de la colección!

Cómo hacer caraotas negras venezolanas paso a paso

¿Cómo hacer caraotas negras venezolanas paso a paso?

Es una receta muy fácil, económica y nutritiva, que estoy segura que les va a encantar. Los ingredientes que vamos a necesitar son los siguientes:

Ingredientes Cómo hacer caraotas negras venezolanas paso a paso

Ingredientes:

1/2 kilo de caraotas o frijoles negros

1 cebolla mediana

2 ramas de cebollín (tanto la parte blanca como la verde)

4 ají dulces (sin semillas)

1 pimiento rojo

6 ramas de cilantro (tanto las hojas como los tallos)

1 diente de ajo

6 cucharadas de aceite de oliva 2 cucharaditas de sal

1 cucharadita de azúcar

1 cucharadita de comino entero

2 hojas de laurel

1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio

Procedimiento

  1. El primer paso es esparcir las caraotas sobre un plato y retirar cualquier piedra o impureza que puedan tener.
Cómo hacer caraotas negras venezolanas paso a paso
Seleccionar y retirar alguna piedra o impureza

2. Luego las lavamos con agua fría hasta que el agua salga limpia y transparente.

Cómo hacer caraotas negras venezolanas paso a paso
Lavar con agua hasta que salga limpia y transparente

3. Las ponemos en una olla grande y las cubrimos con el doble de agua que de caraotas.

4. Las tapamos y las dejamos remojar toda la noche, unas 14 horas, para que se hidraten bien.

Se dejan hidratando toda la noche

5. Al día siguiente, les agregamos unas hojas de laurel, media cucharadita de bicarbonato de sodio y las ponemos a cocinar a fuego medio con la olla tapada.

6. A los 10 minutos de haber encendido el fuego, retiramos la espuma que se forma en la superficie con una espumadera. Tenemos que estar atentos para que no se derrame el agua.

Con una espumadera se retira la espuma

7. Removemos las caraotas y volvemos a tapar la olla.

8. A la hora de cocción, revisamos si el agua se ha consumido y agregamos más agua hirviendo si es necesario. Continuamos cocinando hasta que las caraotas estén tiernas, lo que puede tomar entre una hora y media y dos horas.

9. Mientras tanto, picamos finamente el ajo, la cebolla, el cebollín (tanto la parte blanca como la verde), el pimiento rojo y el ají dulce (sin semillas) y el cilantro (tanto las hojas como los tallos).

10. Reservamos aparte el cilantro picado y la parte verde del cebollín para agregarlos al final.

11. Cuando las caraotas estén casi listas, les añadimos el cubo de caldo, la sal y el azúcar.

12. Mientras se siguen cocinando, en un sartén aparte, calentamos un poco de aceite de oliva y freímos el comino en grano hasta que suelte su aroma. 

13. Luego agregamos el resto de los vegetales picados, la sal y los sofreímos hasta que estén blandos.

Cómo hacer caraotas negras venezolanas paso a paso
Sofreír los vegetales en aceite y comino entero

14. Incorporamos el sofrito a las caraotas y las dejamos cocinar unos 15 minutos más para que se integren los sabores.

15. Finalmente, apagamos el fuego y agregamos el cilantro y la parte verde del cebollín reservados. Tapamos la olla y dejamos reposar unos minutos antes de servir.

Al final, cuando ya están listas se le agrega el cilantro y lo verde del cebollín

Y ya tenemos listas nuestras deliciosas caraotas para disfrutar con arroz blanco, carne mechada o arepas.

Y así es como se hacen las caraotas negras venezolanas, un plato sencillo pero lleno de sabor y tradición. Espero que te haya gustado esta receta y que la pongas en práctica.

Si lo haces, no olvides dejarme un comentario y contarme cómo te quedaron. También puedes compartir el artículo y el video con tus amigos y familiares, para que ellos también disfruten de este delicioso plato. ¡Hasta la próxima!

Para que no te pierdas ningún detalle de esta receta, te recomiendo que veas el video que he subido a mi canal de YouTube El arte del Pan, donde te muestro cómo hacer estas caraotas al estilo venezolano de forma fácil y rápida. Aquí te dejo el enlace para que lo veas:

Propiedades y beneficios de las caraotas

Las caraotas o frijoles negros, son un alimento muy nutritivo y saludable, algunas sus propiedades y beneficios son:

Son ricos en fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal, a controlar el colesterol y el azúcar en la sangre, y a aumentar la sensación de saciedad.

Contienen antioxidantes, vitaminas y minerales, que protegen las células del daño oxidativo, fortalecen el sistema inmunológico y previenen la anemia y la osteoporosis.

Son carbohidratos de liberación lenta, que se digieren más lentamente y mantienen los niveles de energía y glucosa estables.

Son versátiles y económicos, se pueden preparar de muchas formas y combinan con otros alimentos.

Preguntas frecuentes de la receta


¿Cómo remojar y cocinar las caraotas?


Se recomienda remojar las caraotas desde la noche anterior en una olla con abundante agua, para ablandarlas. El agua del remojo contiene almidones que espesan el caldo y ayudan a conservar el color negro característico de las caraotas. No la deseches. Al día siguiente, se cocinan en una olla de presión con un poco de cebolla y sal durante una hora y media, o hasta que estén tiernas, o en una olla normal con hojas de laurel y bicarbonato de sodio durante dos horas o hasta que estén tiernas.


¿Cómo hacer el sofrito para las caraotas?


El sofrito es el condimento que le da sabor a las caraotas. Se hace con cebolla, pimiento rojo, ajo, ají dulce, comino entero, cilantro, cebollín, sal y pimienta. Se sofríen las verduras picadas en un poco de aceite hasta que estén blandas. Luego se añade el sofrito a las caraotas cocidas y se deja 15 minutos más para incorporar los sabores.


¿Cómo servir las caraotas? 


Las caraotas se pueden servir solas, con arroz blanco, con queso blanco rallado, o como parte del pabellón criollo, que lleva también carne mechada y plátano frito. También se pueden usar como relleno de arepas, empanadas, pasteles, bollitos o rellenos de dumpling.


¿Qué tipo de caraotas o frijoles negros se usan para la receta?


Se pueden usar los que se venden secos en bolsas o los que vienen enlatados. Los secos deben remojarse y cocinarse previamente, mientras que los enlatados solo hay que escurrirlos y enjuagarlos.


¿Cómo se le da el toque dulce a las caraotas?


Se usa el papelón, también llamado panela, piloncillo o rapadura, que es un producto derivado de la caña de azúcar. Se ralla o se pica y se agrega al sofrito. También se puede usar azúcar morena o miel, pero el sabor no será el mismo. A mí, en particular me gusta utilizar poca azúcar, para que no queden dulces.


¿Qué otros ingredientes se pueden agregar a las caraotas?


Se pueden agregar otros condimentos como, orégano, ají picante, vinagre o salsa inglesa, según el gusto de cada uno. También se pueden agregar otros vegetales como zanahoria, apio o calabacín, para hacerlas más nutritivas.


¿Cómo se conservan las caraotas?


Se pueden guardar en un recipiente hermético en la nevera por hasta 3 días, o en el congelador por hasta 3 meses. Para recalentarlas, se pueden poner en una olla a fuego medio con un poco de agua, o en el microondas por unos minutos.

¿Te gustó la receta?, mira estas otras que te encantarán

Comida mi vida
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.