Deliciosas Arepas de Batata


¡Bienvenidos a Comida Mi Vida! Hoy tengo una receta que no solo es fácil de hacer, sino que también es perfecta para cualquier ocasión: arepas de batata. Este platillo tradicional venezolano se eleva a otro nivel con la dulzura natural de la batata y la versatilidad de la harina P.A.N. 

Si buscas un desayuno, almuerzo o cena deliciosa, ¡no busques más!

Las arepas son una opción ideal para rellenar con tus ingredientes favoritos, desde quesos suaves hasta verduras frescas. En esta receta, aprenderás a preparar unas arepas esponjosas y sabrosas que sorprenderán a todos en la mesa.


¿Por qué usar harina P.A.N.?


La harina P.A.N. es un ingrediente fundamental en la cocina latinoamericana. Su textura fina y su capacidad para absorber humedad hacen que tus arepas queden perfectas, ¡sin importar el tipo de relleno que elijas! Además, es una excelente fuente de energía, perfecta para comenzar el día.

Deliciosas Arepas de batata Ingredientes
Deliciosas Arepas de Batata

Deliciosas Arepas de Batata

Charo
Este platillo tradicional venezolano se eleva a otro nivel con la dulzura natural de la batata y la versatilidad de la harina P.A.N.
Tiempo de preparación 20 minutos
Tiempo de cocción 15 minutos
Plato Desayuno, Plato principal
Cocina Venezolana
Raciones 4
Calorías 300 kcal

Ingredientes
  

  • 400 g de batata
  • 1/2 taza de crema de leche o mantequilla derretida
  • 1/2 taza de agua
  • 1 cdta de sal
  • 2 cda de aceite
  • 1 taza de harina P.A.N.

Elaboración paso a paso
 

  • Lo primero que haremos será cocinar nuestras batatas. Las lavamos bien, sin pelarlas, y las ponemos a hervir hasta que estén súper suaves. Una vez listas, las abrimos y sacamos toda esa rica pulpa. Con un tenedor, la vamos a machacar hasta formar un puré.
  • A este puré le vamos a agregar crema de leche, agua, aceite, sal y harina P.A.N. Mezclamos todo muy bien hasta obtener una masa suave. Con nuestras manos, vamos a formar bolitas y luego las aplastamos para darle la forma de arepa.
  • Antes de cocinarlas, les agregamos un poquito de aceite por ambos lados. Luego, las llevamos a una plancha caliente para que se doren por ambas caras. Y para darle ese toque crujiente, las vamos a pasar por el horno unos 10 minutos a 250º C.
  • ¡Y listo! Nuestras arepas de batata están listas para disfrutar. Puedes rellenarlas con queso, mantequilla, o lo que más te guste. ¡Anímate a prepararlas en casa y cuéntame qué tal te quedaron!"

Video

Notas

Para que tus arepas de batata sean aún más deliciosas, aquí tienes algunas sugerencias de relleno:
  • Queso fresco: Un clásico que nunca falla. Puedes usar queso blanco, mozzarella o cualquier queso de tu elección.
  • Guacamole: Combina la dulzura de la batata con la cremosidad del aguacate. ¡Es un match perfecto! 
  • Carne desmechada: Si buscas algo más sustancioso, elige carne de res o pollo desmechada. ¡Una delicia!
  • Vegetales asados: Para una opción vegetariana, prueba con pimientos, champiñones y espinacas.
  • Mantequilla y azúcar: Para un toque dulce, simplemente unta mantequilla y espolvorea un poco de azúcar. ¡Irresistible! 
Keyword arepas, arepas de batata, batata, harina p.a.n., recetas deliciosas, recetas faciles


Consejo Final


Te animo a que experimentes con diferentes rellenos y compartas tus combinaciones favoritas. La cocina es un espacio para la creatividad, ¡así que diviértete!

¡No te pierdas esta receta! Puedes dejarme un comentario en este artículo, o en mis redes sociales, y  suscríbete a mi blog para no perderte ninguna de mis recetas y así te llegarán primero a tu correo electrónico.

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para más recetas deliciosas!

YouTube: @Elartedelpan

Y si quieres ver más recetas como esta, mira estas otras que te encantarán. ¡Gracias por leerme y hasta la próxima!

Arepas con queso

Descubre el secreto para hacer arepas con queso perfectas, vamos a preparar esta deliciosa receta que a todos nos encanta.

Arepas suaves y crujientes, te encantarán!

Esta receta de arepas con queso es una versión de la exitosa receta de «Cómo hacer arepas horneadas suaves y crujientes» publicada en este blog, puedes clicar en el enlace y te lleva a la receta, pero ahora mismo, sigamos con esta.

Te cuento que la base de la arepa es la misma, la diferencia está en las cantidades de los ingredientes y en el queso.

Ingredientes para hacer arepas con queso

Esta cantidad de ingredientes es para hacer 6 arepas con queso de tamaño medianas:

Para hacer arepas con queso puedes utilizar el queso que más te guste, pero te recomiendo que utilices un queso alto en grasa para obtener la textura perfecta, en este caso utilicé queso mozzarella y queso Cheddar.

ingredientes arepas con queso y harina PAN
Ingredientes para preparar la receta de arepas con queso

2 tazas de harina de maíz blanco o harina PAN

2 tazas de agua agua

1/3 taza de leche

2 cucharadas de mantequilla

1 cucharada de aceite

1/2 cucharadita de sal

1/2 cucharadita de azúcar

100 gramos de queso mozzarella aproximadamente

50 gramos de queso amarillo aproximadamente

Receta paso a paso de cómo hacer arepas con queso

1. Comenzamos rallando el queso mozzarella, y por ser más grasoso el queso amarillo lo picamos con cuchillo en trozos pequeños.

La mezcla de queso mozzarella y queso amarillo es ideal porque le aportan textura y sabor.

2. Luego en una olla agregamos el agua, la leche, la mantequilla, el aceite, azúcar y sal.

3. Encendemos la olla a fuego medio sin dejar de remover hasta que la mezcla esté bien caliente, atentos porque no debe hervir probamos con el dedo que soportamos el calor.

4. apagamos la olla…

5. Con la mezcla anterior muy caliente, agregamos la harina poco a poco y mezclamos con una cuchara de madera.

Agregar harina PAN a la mezcla de masa de arepas
Agregar harina PAN poco a poco

6. Removemos hasta que desaparezcan los grumos.

7. Añadimos una parte del queso a la masa.

8. En este momento la masa está menos caliente y podemos  amasar un poco con las manos.

9. Limpiamos los bordes y dejamos reposar la masa durante 5 minutos.

10. Mientras la masa reposa, calentamos la plancha y colocamos en platos separados agua y aceite.

Todo listo! armamos las arepas…

11. Primero humedecemos las manos con agua para agarrar la masa y moldearla.

12. Aplanamos la masa hundimos en el centro agregamos el queso y cerramos uniendo los bordes.

13. Con un poco de aceite en las manos, alisamos la masa para que no se salga el queso y le damos forma.

Observa que es una masa suave y húmeda.

Alisar con aceite la masa de arepas con queso
Alisar la masa con un poco de aceite

14. La plancha ya está caliente, bajamos a fuego medio y colocamos las arepas.

15. Pasados 12 – 15 minutos en la plancha, volteamos y asamos la otra cara

asar la otra cara de las arepas con queso
Asar en la plancha ambas caras de la arepas con queso

16. Pre calentar el horno a 250 grados centígrados.

Observa cómo las arepas se sueltan de la plancha quiere decir que están listas para llevarlas al horno.

17. Ahora las introducimos en el horno por el mismo lado que estaban en la plancha durante 5 minutos.

18. pasados 5 minutos listas las arepas!

y así te quedarán:

Listas las arepas con queso

Deliciosas arepas suaves, crujientes y esponjosas

Mira que delicia!

Arepas con queso derretido
Así te quedarán las arepas con queso

Para que no te pierdas ningún detalle de esta receta, te recomiendo que veas el video que he subido a mi canal de YouTube El arte del Pan, donde te muestro cómo hacer arepas con queso fácil y rápida. Aquí te dejo el enlace para que lo veas:

¿Qué te ha parecido esta receta de arepas de queso? ¿Te animas a probarla?

Si lo haces, no olvides dejarme un comentario con tu opinión y tu experiencia. Me encanta leer tus comentarios y saber cómo te salen mis recetas.

También puedes valorar la receta con el sistema de estrellas que hay al final del post. ¡Te lo agradezco mucho!

Utensilios de cocina recomendados

Si te interesa, a continuación te muestro una lista de utensilios de cocina que utilicé para hacer el video de esta receta de arepas con queso:

Harina P.A.N. la mejor harina de maíz blanca precocida (ver en Amazon*)*

Estupenda olla All-Clad (ver en Amazon*)*

Plancha o gril, la recomiendo por sus canales (ver en Amazon*)* o esta (ver en Amazon*)*

Cuchillos kai Shun, me encantan! pero son un poco costosos (ver en Amazon*)* o este (ver en Amazon*)*

Horno de aire caliente, súper cómodo (ver en Amazon*)*

Cucharas de bambú (ver en Amazon*)*, espátulas de silicona (ver en Amazon*)* tabla de picar (ver en Amazon*)*

Un poco de historia acerca de la arepa:

¿De dónde es la arepa?

La arepa es un alimento muy importante en la dieta venezolana y colombiana, pero poco sabemos acerca de su historia, origen, nombre, etc.

Como dato curioso, les quiero hacer llegar parte de esta información, la cual está en los comentarios de mi receta de Arepas en mi canal de Youtube @Elartedelpan

Esta historia fue escrita por un seguidor de mi canal llamado Alexis Blanco @ablanco1970 quien la escribió en tres partes, les recomiendo su lectura haciendo clic en el siguiente enlace Arepas

Aquí les dejo un primer escrito de Alexis Blanco @ablanco1970:

De dónde es la arépa.

Cristóbal Colón fue el primer europeo en comer las arepas venezolanas durante su estadía en Macuro tierra de gracia en el año de 1.498 tal como lo describe en la carta de su tercer viaje en donde habla del maíz y del pan y los vinos de frutas que los indígena le dieron.

Títulos históricos bibliográficos sobre el origen de la arépa venezolana.

Desde Cumana a  la Guajira y más allá.

El primero en describir las arepas fue el italiano Florentino Galeoto Cey, porque las comió reiteradamente durante los años que permaneció en Venezuela entre 1539 y 1553 —mucho antes de que nos llamáramos así—, nos habla de su forma y grosor. Dice Galeotto Cey que los nativos hacen «una suerte de pan a modo de tortillas, de un dedo de grueso redondas y grandes como un plato a la francesa, o poco más o menos, y las ponen a cocer en una tortera sobre el fuego, untándola con grasa para que no se peguen, volteándolas hasta que estén cocidas por ambos lados». Se refiere Cey a las arepas hechas por los caquetíos que encontró en su travesía por lo que hoy es Falcón y Lara, donde participó en la fundación de El Tocuyo en 1545.

 El contador del Rey en Venezuela Pedro Ruiz de Tapia en el año de 1.548 señalaba que la arepa de maíz es la comida de los indios para el almuerzo y la cena.

Fray Pedro Simón, en sus Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales de 1626, registra el consumo de arepas en la actual Venezuela y las llamo discos solares.

Fray Pedro Simón fue el primer historiador de Venezuela quien escribió sobre las ciudades de la provincia venezolanas en el año de 1.600.

Bernabé Cobo, en 1653, en su obra Historia del Nuevo Mundo, diferencia la formas de hacer el pan de los indios, donde en la Nueva España (México) las llaman tortillas y «las hacen delgadas del canto de una herradura», mientras que en Tierra Firme (Venezuela) «son tan gruesas como un dedo» y las llaman arepas.

El jesuita Felipe Salvador Gilij, conocedor de todas las culturas indígenas del Orinoco Venezolano, en su Ensayo de historia americana, de 1782, diferencia las arepas hechas con maíz cariaco de las elaboradas con maíz yucatán. Dice que las de maíz cariaco, una vez hecha la masa como una pasta, «la sacan de la totuma, y con las manos la aplanan a modo de hogazas redondas, que de ordinario son del grueso del dedo pulgar, y como de medio palmo de diámetro».

Historia del budaré Venezolano o aripo.

José De Acosta, un explorador jesuita y naturalista del siglo XVI, escribió que el budare era como una piedra de sacrificio para el rito del primer pan. Eso es lo que era la arepa para las tribus indígenas. Y aunque los venezolanos modernos pueden hacerlos con harina precocida, la devoción casi religiosa de la sociedad por la arepa ha sido posiblemente la única tradición indígena que sobrevivió intacta a través de la colonización española.

Las palabras Arépa – Erepa – Aripo  y Budaré son voces indigenas venezolanas que perduran en el tiempo para el mundo.

Puedes continuar leyendo haciendo clic en el siguiente enlace Arepas

¿Te gustó la receta? Mira estas… Te encantarán!

Te gusta mi contenido? Te recomiendo que le eches un ojito a este…

*Este enlace es afiliado, lo que significa que si compras a través de él, yo recibiré una pequeña comisión sin ningún costo adicional para ti. Esto me ayuda a mantener el blog y a seguir creando contenido gratuito para ti. Gracias por tu apoyo.

Cómo preparar arepas de arroz hervido o cocido sin harina

Las arepas de ARROZ, es una deliciosa opción para comer arepas diferentes, esta receta única, es de mi mamá, ella las preparaba en eventos especiales y las acompañaba con un queso que también preparaba llamado cuajada, pero en esta ocasión vamos a aprender a cómo preparar arepas de arroz hervido o cocido sin harina.

Son perfectas para desayunar y muy fáciles de hacer, en este caso vamos a preparar el arroz, pero si tienes algún sobrante, también te sirve, es una receta que se adapta muy bien a cualquier cambio en sus ingredientes.

Recuerdo que desde pequeña me gustaban tanto, que mi mamá las incluyó en el menú del desayuno de mi primera comunión.

¿Te encantó esta receta? ¡Encuéntrala en mi libro!

ebook receta de arepas de arroz hervido

Esta deliciosa receta de arepas de arroz es solo una de las 58 historias de sabor que he creado en mi libro «Fusión culinaria mediterránea y venezolana». Si te gustó esta, te encantarán las demás. Lleva tu cocina a cualquier lugar, ya que puedes disfrutar de este libro en tu Kindle, tablet o móvil. ¡Consigue tu copia y explora el resto de la colección!

Ingredientes para preparar arepas de arroz

Un dato muy importante: el arroz es un alimento que no contiene gluten, por lo tanto las arepas de arroz cocido sin harina, son ideales para personas intolerantes al gluten, o personas con dietas vegetarianas, veganas o alérgicas.

Pero debo aclarar que, esta receta que les traigo a continuación, contiene ingredientes no aptos para este tipo de dietas, ¡Pero no hay ningún problema!, solo debes eliminarlos o sustituirlos y te van a quedar deliciosas. Vamos allá…

Como les comenté en el párrafo anterior, los ingredientes tales como: mantequilla y queso los puedes suprimir o sustituir si no los consideras aptos para tu dieta. Esta receta es para preparar entre 10 y 12 arepas pequeñas.

1 y 1/2 taza de arroz

1 y 1/2 taza de queso rallado (cualquier tipo de queso)

6 cucharadas de mantequilla

2 cucharadas de aceite

1 cucharadita de sal

Cómo preparar arepas de arroz hervido o cocido sin harina

1• Comenzamos colocando la sal en una olla con abundante agua hasta que hierva.

2• Al hervir, incorporamos el arroz y mezclamos con una cuchara para evitar que se pegue al fondo de la olla.

3• Transcurrido 17 minutos aproximadamente, el arroz está en el punto, es decir, esta suelto pero no muy cocido, apagamos y escurrimos el agua en un colador.

4• Luego trituramos el arroz con un procesador o también sirve un prensa puré, hasta que quede una masa pastosa, es decir, hasta que no se vean los granos de arroz enteros.

5• Colocamos la masa triturada de arroz en un recipiente amplio para poder integrar el resto de los ingredientes y amasar.

6• Agregamos la mantequilla derretida, el aceite y el queso, mezclamos amasando hasta conseguir una masa uniforme.

7• Listo, ya la tenemos, ahora, con la plancha caliente a fuego medio y el horno precalentado a 200º C, comenzamos a armar las arepas.

8• Nos humedecemos las manos con agua, agarramos porciones de masa pequeña y hacemos primero bolitas, luego aplastamos con aceite dándole forma y luego las llevamos a la plancha una a una.

9• Esperamos a que se hagan las caras de las arepas, pueden tardar por cada lado 5 minutos aproximadamente, para luego llevarlas al horno a 200 ºC durante 10 minutos aproximado.

Y listo, a disfrutar de este manjar, ¡La receta de mi mamá!

Para que no te pierdas ningún detalle de esta receta, te recomiendo que veas el video que he subido a mi canal de YouTube El arte del Pan, donde te muestro Cómo preparar arepas de arroz hervido sin harina fácil y rápida. Aquí te dejo el enlace para que lo veas:

¿Qué te ha parecido esta receta de arepas de arroz? ¿Te animas a probarla?

Si lo haces, no olvides dejarme un comentario con tu opinión y tu experiencia. Me encanta leer tus comentarios y saber cómo te salen mis recetas.

También puedes valorar la receta con el sistema de estrellas que hay al final del post. ¡Te lo agradezco mucho!

¿Sabes que el arroz es un alimento muy importante para nuestra dieta?

El arroz posee propiedades muy interesantes para nuestro organismo, se puede preparar de diferentes maneras dulces, salados, existen múltiples variedades, de diferentes formas, colores y cantidad de almidón, pero lo más importante son los beneficios que nos aporta a nuestra salud, dentro de sus beneficios tenemos:

Propiedades o beneficios del arroz

• El arroz no contiene gluten, es un alimento ideal para las personas con intolerancia al gluten, es de fácil digestión e ideal para personas con problemas digestivos.

• Además no contiene grasas y es bajo en sodio, por esto es muy recomendable para personas con problemas cardiovasculares.

• El arroz es fuente de proteínas y vitaminas A, B, C, D, tiene propiedades antioxidantes, entre muchas otras propiedades.

• Contiene minerales comomagnesio,potasio, calcio, hierro, selenio, zinc, ideales para fortalecer los huesos y músculos de nuestro cuerpo.

• Es un alimento que aporta energía, debido a su alto contenido de hidratos de carbono complejos de absorción lenta.

¿Te gustó la receta? mira la serie de arepas que estoy haciendo

Comida mi vida
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.